CLASE LUNES 20/ABRIL/2020
- MaríaJoséVM
- 19 abr 2020
- 3 Min. de lectura
¡Buenos días! ¡Comenzamos con alegría una nueva semana!
¡Feliz lunes!
Estoy recibiendo vuestros dibujos sobre los vídeos que más os han gustado y os están quedando preciosos. ¡Felicidades, porque me han encantado!
Cuando los tenga todos, haré una exposición de todos los dibujos en el blog para que podáis verlos.
Ahora os voy a enseñar, algunas manualidades y algunos vídeos sobre las tablas de multiplicar. ¡Qué trabajadores sois y qué bien lo hacéis todo!



¡Qué botella más chula Álvaro! ¡Tu traje es genial! Y Valeria, ¡me gusta mucho tu mariquita! ¡Es muy original!
¡Sois unos expert@s en los retos de las tablas Antonio David, Valeria, Anyo, Hernán y Martín! ¡Os salen genial! ¡Enhorabuena!
LENGUA
Como hacemos muchos lunes, vamos a trabajar la lectura y la comprensión.
Vamos a realizar la Lectura de la Tarea 19 de Competencia lectora del libro. Seguiremos los siguientes pasos:
o ¿De qué puede ir el poema viendo cómo se llama "Luna lanar"? Dialogamos.
o Lo leemos (podemos aprenderlo de memoria) y atrapamos las palabras que no conocemos (juego) para resolver su significado.
o Realizamos las actividades de la lectura.
*Los niños/niñas que no tengan libro no tienen que copiarlo todo, solo poner en libreta o folio Tarea 19 de lectura, el número de la actividad y la correspondiente respuesta.


Deberes/para complementar:
Podemos buscar otros poemas/poesías y leerlos.
Por aquí dejo algunas poesías cortas y os animo a que propongáis otras poesías o poemas que conozcáis o encontréis.
MATEMÁTICAS
Hoy vamos a introducir cositas nuevas en matemáticas, relacionadas con las compras y el dinero.
Porque, cuando compramos, ¿qué usamos para pagar?
Vamos a leer la siguiente pequeña lectura llamada “el tíquet” y vamos a hacer un juego de preguntas, a ver si conseguimos ganar muchos puntos contestándolas de forma oral, no es necesario escribirlas.
Pero antes, vamos a ver este vídeo:
El tíquet
SUPERMERCADO AHORROTODO
C/ De arriba nº 3 Villadelprado
20 de abril de 2020
Producto Importe
Queso………………………………..3 €
Yogures……………………………..2 €
Pescado……………………………..5 €
Pollo…………………………………..4 €
Tomates……………………………..3 €
Huevos……………………………….2 €
Total…………….19 €
GRACIAS POR SU COMPRA
PREGUNTAS
1. ¿Cómo se llama el supermercado?
2. ¿En qué calle está?
3. ¿De qué pueblo?
4. ¿Qué día se realizó esta compra?
5. ¿Cuánto valen los tomates?
6. ¿A qué corresponde este tique? Elige una.
a) Es una lista de la compra.
b) Es la cuenta de un restaurante.
c) Es un tique de supermercado.
d) Son los ingredientes de una receta de cocina
7. ¿Qué producto es el más caro? Caro=más cuesta.
8. ¿Cuáles son los productos más baratos? Barato= menos cuesta.
9. ¿Hay alguna bebida en la compra?
a) Si.
b) No.
10. ¿Te parece correcto el final?
11. ¿Tiene esta persona una alimentación saludable? ¿Por qué?
Y vamos a seguir avanzando con las tablas, que ya veo que sabéis muy bien. ¡Seguid practicando!
Conocemos la tabla del 6: Truqui del Almendruqui= Sumamos de 6 en 6

Vamos a ver algunos vídeos, el primero es de Analio y Colasin, nuestros amigos para las tablas, y el segundo es una canción.
Como hoy tenemos ciencias, y hemos trabajado de una forma diferente en mates, quien quiera puede realizar lo siguiente, pero es opcional.

CIENCIAS
El profe Borja os deja lo siguiente:
Hoy vamos a empezar la nueva Udi 4 del libro de CCSS, página 57. La nueva unidad se llama Necesitamos el agua y el aire. Primero vamos a ver la portada y quiero que le contéis a vuestros papás y mamás, qué veis en ellas.
¡En efecto! Podemos ver a dos personas con paraguas, pero… ¿qué les pasa a esos paraguas? ¡Se están volando! Y ¿por qué será? Pues porque seguramente hace muchísimo viento. Y ¿cómo van vestidos? Porque si hace tanto viento, no creo que estén en verano, estarán en invierno o en otoño, no lo sabemos. Seguro que podéis ver muchas más cosas que yo no he visto.
Vamos a intentar contestar las preguntas que vienen justo debajo de la portada.

Y vamos a pasar la página, y vamos a ver cómo es el agua, y vamos a estudiar los estados del agua.
¿Cómo podemos encontrar el agua? Para beber, en estado líquido, para enfriar las bebidas o en el polo norte está más dura y fría, entonces en estado sólido, y por último, si ponemos una olla al fuego con agua dentro, el agua “desaparece”, y sale un humito que es el agua, pero en forma de vapor, entonces decimos que es gaseoso.
Pero mejor que leer una explicación vamos a ver al camaleón explicando todo esto, ¡es mucho más divertido!
Hoy vamos a terminar con un vídeo cuento que se llama la "vaca que puso un huevo", a ver si os gusta.
¿Sabéis una cosa? Hay una palabra que se llama AUTOESTIMA que significa el aprecio que nos tenemos a nosotros mismos, ya sabéis que es muy importarse que nos queramos y estemos felices por como somos. Pues a ver qué le pasa a esta vaca...
¡Ya me contáis si os ha gustado!
¡Hasta mañana!

Seño Mª José
¡Hola chicos! Qué aplicados estáis. Me gustan mucho vuestros poemas del autor granadino como habéis escrito, son muy bonitos. ¡Muy bien con la tarea de los alimentos, habéis hecho una muy buena alternativa de la actividad para ver si son saludables!👏🏼😘
Buenos días seño, Nos encantan los poemas y, hoy hemos descubierto que Federico García Lorca no sólo tiene un parque.... Nuestros poemas favoritos han sido: - Tarara (Anyo) - La primavera (Hernán) Contestando a la última pregunta de la actividad "El ticket" nosotros también hemos añadido las propiedades que tiene cada alimento: Queso: proteínas Yogures: proteína (no sabemos si son con o sin azúcar) Pescado: Proteínas Pollo: Proteínas Tomate: Vitaminas Huevos: Proteína pensamos que sí son alimentos saludables porque hay muy pocos hidratos de carbono, aunque también los hidratos son buenos y enriquecen nuestra dieta. La historia de la vaca nos ha encantado. Hemos descubierto cómo crecía su autoestima al aprender a sentirse especial. ¡Hasta mañana!