CLASE MARTES 21/ABRIL/2020
- MaríaJoséVM
- 21 abr 2020
- 3 Min. de lectura
¡Buenos días campeon@s! ¿Cómo estáis? Os quiero ver con la mejor de las sonrisas y con mucha fuerza. ¡Vamos a por el martes!

Os quiero decir que estoy cada día más orgullosa de vosotr@s, de todo lo que estáis trabajando, de cómo os esforzáis y de lo que estáis aprendiendo.
Os dejo algunos vídeos con el reto de las tablas y os animo a que las sigáis practicando. ¡¡¡Carlota, Julía García, Fernando y Elvira sois la caña!!! ¡Muy bien esas tablas!
También os propuse ayer que si queríais podíais buscar otros poemas o poesías, os reto a que busquéis dos poemas que proponen Anyo y Hernán, de un autor muy conocido que se llama Federico García Lorca, que era de Granada. Estos poemas se llaman:
-Tarara
-La primavera
¡Ya me contáis qué os parecen!
Y aquí tenemos también a Valeria Ainhoa que se ha atrevido a recitar una poesía que conoce, mirad qué bien lo hace. ¡Muy bien!
LENGUA
¡Vamos con lengua!
Hoy vamos a conocer unas palabras nuevas que se llaman pronombres personales.
¿Qué creéis que pueden ser? La palabra personales, ¿a qué se parece?
¡Muy bien! Como habéis dicho se parece a personas, así que vamos con el siguiente truco:
o Truqui del Almendruqui: “personales” se parecen a la palabra “persona”, por eso los pronombres personales nombran a personas.
Vemos el siguiente vídeo para conocerlos y realizamos las actividades que propone, para practicar de forma oral, no es necesario escribirlas.
Ya que sabemos lo que son, vamos a leer la siguiente tarjeta:

Y vamos a realizar las siguientes actividades en libreta/hoja. No es necesario copiar los enunciados, solo el número de actividad y la respuesta.

Os pongo un juego con pronombres personales por si queréis practicar: https://www.cerebriti.com/juegos-de-lengua/pronombres-personales-educagica--
MATEMÁTICAS
Vamos a leer un cuento que se titula “una mañana en el mercado”, para seguir viendo cosas sobre las compras y el dinero. Podéis dialogar con alguien qué os ha parecido.

Y ahora vamos a jugar imaginando que vamos al siguiente supermercado.
¿Cuánto dinero tenemos en total? ¿Qué podríais comprar? ¡¡¡A pensar!!!

Ahora vamos a ver un vídeo para seguir conociendo cosas:
Realizamos la ficha 22 de resolución de problemas del libro de matemáticas para inciarnos con el reparto en partes iguales. (Págs. 153 y 154).
A modo de ejemplo, si contáis con 10 caramelos y los queréis repartir con otro amigo o amiga, para que los dos tengáis la misma cantidad, ¿cuánto os quedaríais y cuántos le daríais a vuestro amigo/amiga?
Exactamente, la respuesta si estáis dos personas, sería 5 caramelos para cada uno.
En este caso, cuando repartimos en partes iguales, estamos realizando una operación que se llama división, porque estamos dividiendo o repartiendo.


Deberes/ para complementar (opcionales): juego con la tabla del 6.
PLÁSTICA:
Hoy para plástica os voy a contar un reto propuesto por Anyo y Hernán.
Consiste en reproducir la imagen de algún lienzo famoso. Es decir, elegimos una imagen que podamos copiar y nos disfrazamos y creamos el mismo escenario y nos hacemos una foto. También se puede hacer con una imagen en la que no aparezcan personas. Ejemplos:


Otra alternativa: escoger una obra famosa, la que queráis y mas os guste y dibujarla con los materiales que tengamos (pintura, tizas, pegando cosas…). Os dejo algunas ideas: https://www.pinterest.es/rlferrandez/pintores-para-ni%C3%B1os/



INGLÉS
Visitamos el blog de la seño: https://inglesencuarentena.blogspot.com/
Let's go!
Para terminar, hoy os dejo una historia de un niño que siempre estaba enfadado con todos, con su familia, sus amigos... Se titula "el niño y los clavos" y tiene seguro una moraleja, a ver quién la sabe.
¡Hasta mañana campeon@s!
Un beso grande.
Seño Mª José
¡¡Hola chicos y chicas!! Cómo me alegro que Elvira, Anyo y Hernán hayáis sacado vuestra enseñanza con el vídeo. Una moraleja muy importante. ☺️ Évolet, qué bonito tu dibujo para plástica. ¡Qué artista!👏🏼 Me gusta mucho. ¡Un besito a todos!😘
La infanta Margarita , según Évolet 😉😘🦄
Hola seño, Anyo: La moraleja es que tenemos que aprender a no tener mal carácter porque eso hace daño a los demás. Hernán: Cada uno tiene que aprender a controlar su carácter y a ser amable y respetuoso con los demás. Besos!!!
Muy buenas seño y compañeros soy Elvira. Me ha gustado mucho esta historia. La moraleja es que tenemos que ser buenos con los demás para no hacerles daño. Un beso a todos😘😘😘😘😍😍😍😍❤️❤️❤️❤️